Blogs de moda
Hoy en día ya no tenemos que depender de revistas como ELLE, VOGUE o COSMOPOLITAN para enterarnos de las últimas tendencias, y esto se lo debemos a los blogs de moda.Son una genial alternativa ya que nos enseñan la moda desde personas como cualquiera de nosotros y que lo hacen por amor al arte y de forma gratuita o son estos una amenaza para las revistas anteriormente nombradas?
Intentaré responder a esta pregunta con mi opinión personal.
A continuación os dejo unas imágines de mis bloggers favoritas, espero que os gusten tanto como a mí ;)
http://www.dulceida.com/
http://www.fashiontoast.com/
http://www.fashionfilth.com/
Reginocha ∞
domingo, 11 de diciembre de 2011
UNA NOTICIA Y DOS PERIÓDICOS
MARCA.COM
Mireia Belmonte consigue su cuarto oro en los 400 estilos
Mostró su superioridad durante toda la carrera
Suma el noveno metal de la delegación española
La nadadora española Mireia Belmonte se ha proclamado campeona de Europa de los 400 estilos en el Europeo de Szczecin (Polonia), batiendo además el récord de los campeonatos, con un tiempo de 4:24.55, por lo que ha conquistado su cuarto oro en lo que va de campeonato.
Belmonte mostró su superioridad durante toda la carrera y desde el principio dejó claro que iba a conseguir la medalla de oro. En los primeros largos, la catalana luchaba en la primera posición junto con la húngara Zsuzsanna Jakabos, pero ésta redujo el ritmo mientras que Belmonte lo fue aumentando y ganó la prueba con 1.51 segundos de diferencia.
La medalla de plata se la llevó la británica Hannah Miley, tras un gran final de carrera, mientras que el bronce fue a parar a manos de Jakobos.
A continuación fue Melanie Costa quien logró la medalla de plata en los 200 libre sumando así el décimo metal para la delegación española.
Costa tomo la salida en tercer lugar, por detrás de la alemana Silke Lippok, que se colgaría el oro, y de la húngara Evelyn Verraszto, que se llevaría finalmente la medalla de bronce. La española llegó a la mitad de la prueba en el puesto más bajo del podio, pero dio un tirón en la recta final que le permitió alcanzar la segunda plaza y colgarse la plata.
as.com
Belmonte logra su cuarta medalla de oro en Szczecin
La nadadora española paró el crono en 4:24.55 por los 4:26.06 de la británica Hannah Miley y los 4:27.87 de la húngara Zsuzsanna Jakabos.
La nadadora española Mireia Belmonte logró hoy su cuarta medalla de oro en los Campeonatos de Europa de piscina de Szczecin, en Polonia, al imponerse en la final de los 400 metros estilos y establecer un nuevo récord de los campeonatos.
La nadadora de Badalona (Barcelona) paró el crono en 4:24.55 por los 4:26.06 de la británica Hannah Miley y los 4:27.87 de la húngara Zsuzsanna Jakabos, medallistas de plata y bronce, respectivamente.
En la primera jornada de competición, Belmonte consiguió dos oros, en los 200 mariposa y los 200 estilos; ayer en los 400 libre; y hoy en los 400 estilos.

Mientras, la segunda noticia redactada por as es más breve como se puede comprobar, y a diferrencia de la anterio no es tan detallada ni nos narra la carrera, simplemente nos dice los puestos y tiempos de cada nadadora y en qué especialidad los han conseguido;narración objetiva.
Reginocha ∞
Descripción detallada de Bruno Mars ❥
Su cabello rizado que se asoma tímido bajo su gorro es como un bosque, del que surgen brullantes ideas.Es un chico joven, guapo, de piel limpia y oscura, como un buen café con leche. Su hermosa piel resalta sus ojos, grandes, saltones... preciosos, que semejan dos relucientes y brillantes lunas sobre el ocuro espacio que se refleja en ella. Sobre cada una de sus lunas, se alzan dos robustas y largas sendas como la vida, que al final resulta ser corta. Sus gorditas manos ocultan el secreto de su fama, su voz, que expulsa el aire convertido en una pegadiza melodía que parte de su armónica. A la derecha se encuentra su oreja, que sobresale puntiaguda como el piso más alto de un moderno edificio. En el centro de su cara se encuentra una nariz que nos recuerda a las líneas curvadas de una colina erosionada pon el tiempo. Su tonificado torso como se une a la cabeza por un corto y delgado cuello como un árbol y su copa.
viernes, 9 de diciembre de 2011
EL PAIS DE LOS ESTUDIANTES

TE COMERÍAS A TU MASCOTA? LOS CHINOS SÍ
Nos llamó en especial la atención este artículo:
→El proyecto de ley contra el consumo de perros y gatos está siendo estudiado actualmente por los diputados, que habrán de votar, previsiblemente en abril, si sale o no adelante. De esta forma, el borrador prevé la imposición de penas para los ciudadanos que la consuman.
Porque es un tema del que no habíamos oído hablar nunca. Nos parece algo distinto y original hablar de este tema. Pero nos parece, a su vez, que es un poco cruel que te puedas comer a tu mascota a la que supone que quieres como a tu mejor amigo. Otra de nuestras opiniones es que aunque sea extraño comerte a un perro o gato por el hecho de que sean las mascotas más comunes no dejan de ser un animal más, a los que no tenemos por costumbre comer debido a nuestra cultura. Para ellos sería raro comer cerdo, pero sin embargo, nosotros lo hacemos.
Reginocha ∞ & Nadia1505
Reginocha ∞ & Nadia1505
miércoles, 7 de diciembre de 2011
La Regenta,Leopoldo Alias Calrín
Don Leopoldo Alias Clarín
De Pas no se pintaba. Más bien parecía encalado. En efecto, su cutis blanco tenía los reflejos del yeso (hace referencia al color pálido de la piel) En las mejillas, un tanto avanzadas, bastante para dar energía y expresión característica al rostro, sin afearlo, había un ligero encarnado que a veces tiraba al color del corbatín y de las medias( hace referencia al color rosado del las mejillas) .No era pintura, ni el color de la salud, ni divulgador del alcohol; era el rojo que brota en las mejillas al calor de palabras de amor o de vergüenza que se pronuncian cerca de ellas, palabras que parecen imanes que atraen el hierro de la sangre. ( color sonrojado en la cara con el color rojo de la sangre)
Esta especie de atasco también la causa el orgasmo de pensamientos del mismo estilo.
En los ojos del Magistral, verdes, con pintas que parecían polvo de afeitado, (los ojos tienen pequeñas pintas) lo más notable era la suavidad de un alga; pero en ocasiones, de en medio de aquella grasa pegajosa salía un resplandor punzante, que erDe Pas no se pintaba. Más bien parecía encalado. En efecto, su cutis blanco tenía los reflejos del yeso (hace referencia al color pálido de la piel) En las mejillas, un tanto avanzadas, bastante para dar energía y expresión característica al rostro, sin afearlo, había un ligero encarnado que a veces tiraba al color del corbatín y de las medias( hace referencia al color rosado del las mejillas) .No era pintura, ni el color de la salud, ni divulgador del alcohol; era el rojo que brota en las mejillas al calor de palabras de amor o de vergüenza que se pronuncian cerca de ellas, palabras que parecen imanes que atraen el hierro de la sangre. ( color sonrojado en la cara con el color rojo de la sangrea una sorpresa desagradable, como una aguja en una almohada de plumas. Aquella mirada (hace referencia a la forma en que clava la mirada) la resistían pocos; a unos les daba miedo, a otros asco; pero cuando algún audaz la sufría, el Magistral la humillaba cubriéndola con el telón carnoso de unos párpados anchos, gruesos, insignificantes, como es siempre la carne informe.
La nariz larga, recta, sin corrección ni dignidad, también era sobrada de carne hacia el extremo y se inclinaba como árbol bajo el peso de excesivo fruto ( describe la curva de la nariz).Aquella nariz era la obra muerta en aquel rostro todo expresión, aunque escrito en griego, porque no era fácil leer y traducir lo que el Magistral sentía y pensaba. (era muy expresivo pero era difícil saber lo que expresaba)
Los labios largos y delgados, finos, pálidos, parecían obligados a vivir comprimidos
por la barba que tendía a subir (la barba le cubría la cara y no se dejaba ver los labios), amenazando para la vejez, aún lejana, entablar relaciones con la punta de la nariz flexible. Por entonces no daba al rostro este defecto apariencias de vejez, sino expresión de prudencia de la que toca en cobarde hipocresía y anuncia frío y calculador egoísmo. Podía asegurarse que aquellos labios guardaban como un tesoro la mejor palabra, la que jamás se pronuncia. La barba puntiaguda y revoltosa semejaba elcandado de aquel tesoro. ( como era cura, guardaba las confesiones de los creyentes )
La cabeza pequeña y bien formada, de espeso cabello negro muy
recortado, descansaba sobre un robusto cuello, blanco, de robustos músculos, un cuello de
atleta, ( su cuello musculoso sostiene la pequeña cabeza) proporcionado al tronco y extremidades del fornido sacerdote, que hubiera sido en su
aldea el mejor jugador de bolos, el mozo de más partido; y a lucir entallada levita, el más apuesto haragán de Vetusta.
Reginocha ∞ & Nadia1505
domingo, 13 de noviembre de 2011
Entrevista a Alex :)
ENTREVISTA A UN COMPAÑERO/A: SOY UN ROMÁNTICO/A? ❥
1. Los aspectos de mi personalidad a los que rindo culto son...
La simpatía, el ser individualista y agradable y tener un proyecto de futuro.
Que soy fiel a mi misma y no me importa lo que los demás digan de mi, así soy yo y así me gusta ser;que lucho por lo que quiero y mi valentía en algunos momentos en los que la necesito.
2. Los aspectos en los que me siento muy diferente de los demás son...
Que soy muy romántico y gracioso.
Que me gusta estar sola en momentos, pensar, soñar y reflexionar es lo que me gusta hacer en esos momentos.
3. Las circunstancias en las que siento que mi libertad es limitada son...
Las mañanas en el instituto y las tardes castigado en casa.
Cuando estoy con desconocidos y, por timidez, no me comporto como soy realmente.
4. Los momentos en los que siento que no me guía la razón sino los sentimientos o la intuición son...
Cuando suena el timbre y se acaba el día de clase.
Pienso que esos momentos ocurren sobre todo cuando una persona está enamorada.
5. Uno de mis sueños más recurrentes (o el último sueño que recuerdo) es...
Desperté en una isla paradisíaca y todo lo que alcazaba la vista era mio , como en la película del Rey León.
Ahora no recuerdo ninguno, pero sé que en la mayoría sueño que estoy en un sueño y me quiero despertar, cuando son pesadillas.
6. Las metas que me marco en mi vida o los aspectos que me gustaría perfeccionar son...
Salir de este instituto con el graduado en la mano.
Ser alguien, trabajar en lo que me gusta y ser feliz.
7. Los momentos en los que me siento inseguro/a, insatisfecha/o o que el mundo carece de sentido son...
En medio de un examen, después de haber estudiado tanto, cuando me quedo en blanco y veo que no merece la pena.
Cuando ocurre alguna desgracia o injusticia en este mundo tan injusto, por desgracia, bastante a menudo.
8. Los momentos en los que creo que yo no controlo mi destino son... (es decir, cuándo siento que todo me sale al revés)
A mi hay cosas que no me salen, pero nada me sale al revés, siento que puedo controlar mi destino.
Nunca sabré ni sabremos si el destino es algo que está escrito, pero siempre intento hacer lo mejor para el futuro, y creo que en eso consiste lo vida, todo lo hace,os por y para un buen futuro.
9. Las ocasiones en las que siento que la realidad no responde a mis expectativas o deseos suelen ser... (es decir, que nada de lo que me rodea es como me gustaría que fuese)
Cuando no consigo lo que quiero o lo que esperaba.
Cuando tienes un gran sueño por cumplir y sientes que será difícil que se cumpla, pero yo siempre tengo esa esperanza, al fin y al cabo vivimos de eso, de la esperanza yo creo.
10. Las normas que me a mí me conducen a la rebeldía son...
Las de este instituto por ejemplo, que limitan mi libertad.
Las injusticias.
11. Las circunstancias que me llevan a refugiarme en mi mismo son...
La soledad y los momentos tristes.
La melancolía.
12. El "lugar recóndito" en el que suelo buscar refugio es... (puede ser un lugar, una persona, un animal, un objeto como la televisión, el cine, el ordenador o los libros).
Cualquier lugar de la naturaleza con mis animales.
La música que amo o una buena película, también una persona en que que confío.
13. El entorno natural con el que me siento más identificado es...
El río, por que siempre va cambiando su cauce.
La playa, con sus mareas que suben y bajan según las circunstancias.
Reginocha ∞ & Alex
Hoy, Alex y yo, nos entrevistaremos mutuamente para descubrir si llevamos un romántico/a en nuestro interior. Interesante verdad,? pues allá vamos. ;)
❥Alex
❥Regina
1. Los aspectos de mi personalidad a los que rindo culto son...
La simpatía, el ser individualista y agradable y tener un proyecto de futuro.
Que soy fiel a mi misma y no me importa lo que los demás digan de mi, así soy yo y así me gusta ser;que lucho por lo que quiero y mi valentía en algunos momentos en los que la necesito.
2. Los aspectos en los que me siento muy diferente de los demás son...
Que soy muy romántico y gracioso.
Que me gusta estar sola en momentos, pensar, soñar y reflexionar es lo que me gusta hacer en esos momentos.
3. Las circunstancias en las que siento que mi libertad es limitada son...
Las mañanas en el instituto y las tardes castigado en casa.
Cuando estoy con desconocidos y, por timidez, no me comporto como soy realmente.
4. Los momentos en los que siento que no me guía la razón sino los sentimientos o la intuición son...
Cuando suena el timbre y se acaba el día de clase.
Pienso que esos momentos ocurren sobre todo cuando una persona está enamorada.
5. Uno de mis sueños más recurrentes (o el último sueño que recuerdo) es...
Desperté en una isla paradisíaca y todo lo que alcazaba la vista era mio , como en la película del Rey León.
Ahora no recuerdo ninguno, pero sé que en la mayoría sueño que estoy en un sueño y me quiero despertar, cuando son pesadillas.
6. Las metas que me marco en mi vida o los aspectos que me gustaría perfeccionar son...
Salir de este instituto con el graduado en la mano.
Ser alguien, trabajar en lo que me gusta y ser feliz.
7. Los momentos en los que me siento inseguro/a, insatisfecha/o o que el mundo carece de sentido son...
En medio de un examen, después de haber estudiado tanto, cuando me quedo en blanco y veo que no merece la pena.
Cuando ocurre alguna desgracia o injusticia en este mundo tan injusto, por desgracia, bastante a menudo.
8. Los momentos en los que creo que yo no controlo mi destino son... (es decir, cuándo siento que todo me sale al revés)
A mi hay cosas que no me salen, pero nada me sale al revés, siento que puedo controlar mi destino.
Nunca sabré ni sabremos si el destino es algo que está escrito, pero siempre intento hacer lo mejor para el futuro, y creo que en eso consiste lo vida, todo lo hace,os por y para un buen futuro.
9. Las ocasiones en las que siento que la realidad no responde a mis expectativas o deseos suelen ser... (es decir, que nada de lo que me rodea es como me gustaría que fuese)
Cuando no consigo lo que quiero o lo que esperaba.
Cuando tienes un gran sueño por cumplir y sientes que será difícil que se cumpla, pero yo siempre tengo esa esperanza, al fin y al cabo vivimos de eso, de la esperanza yo creo.
10. Las normas que me a mí me conducen a la rebeldía son...
Las de este instituto por ejemplo, que limitan mi libertad.
Las injusticias.
11. Las circunstancias que me llevan a refugiarme en mi mismo son...
La soledad y los momentos tristes.
La melancolía.
12. El "lugar recóndito" en el que suelo buscar refugio es... (puede ser un lugar, una persona, un animal, un objeto como la televisión, el cine, el ordenador o los libros).
Cualquier lugar de la naturaleza con mis animales.
La música que amo o una buena película, también una persona en que que confío.
13. El entorno natural con el que me siento más identificado es...
El río, por que siempre va cambiando su cauce.
La playa, con sus mareas que suben y bajan según las circunstancias.
Reginocha ∞ & Alex
jueves, 27 de octubre de 2011
La poesía romántica.

Como se arranca el hierro de una herida
su amor de las entrañas me arranqué,
aunque sentí al hacerlo que la vida
me arrancaba con él!
Del altar que le alcé en el alma mía
la Voluntad su imagen arrojó,
y la luz de la fe que en ella ardía
ante el ara desierta se apagó.
la Voluntad su imagen arrojó,
y la luz de la fe que en ella ardía
ante el ara desierta se apagó.
vive en la idea la visión tenaz...
¡Cuándo podré dormir con ese sueño
en que acaba el soñar!
Gustavo Adolfo Bécquer
Reginocha ∞
miércoles, 12 de octubre de 2011
Literatura del s.XVIII
LA ILUSTRACIÓN:
Es una nueva corriente que surge en Europa en el s.XVIII .Aquí surgen grandes ideas:
→Racionalismo:
Se basa en la razón del ser humano.
→Utopismo:
Se cree que la educación supone el progreso y este, la felicidad.
→Reformismo:
Surge el Despotismo Ilustrado: reyes absolutos, a los que los intelectuales convecen para que introduzcan cambios en la sociedad.
Los pensadores más importantes de la época son : Rousseau, Voltaire y Montesquieu.
GÉNEROS LITERARIOS:
•El ensayo: en los ensayos se difundían ideas ilustradas.
Autores:
→ Fray Benito Jerónimo Feijoo escribía sobre medicina geografía e historia.Destaca Cartas Eruditas: Se recogían todos los conocimientos que circulaban por Europa.
→ Gaspar Melchor de Jovellanos destaca su obra Informe sobre la ley agraria.
→ Jose de Cadalso destaca en la Novela Epistolar con su obra Cartas Marruecas ;cartas que un muchacho marroquí le escribe a sus amigos criticando el atraso de España.
•La poesía: Meléndez Valdés ecribe églogas y poesía bucólica, que trata remas amorosos y se desarrolla en parajes ideales.
•La fábula: adquieren importancia por transmitir el saber.Mantienen la estructura de los clásicos, su creador fue Esopo.Iriarte y Samaniego fueron los autores que destacaron por ridiculizar efectos morales de la sociedad en sus obras.
•El teatro: el teatro era muy estricto; representaban una historia, que debía transcurrir en un solo día, en un único escenario,trataban de tragedia o comedia y debían tener un fin didáctico.
El principal representante del teatro Neoclásico fue Moratín, destaca su obra titulada El sí de las niñas , una obra de carácter verosímil.
CONCLUSIÓN:
De este siglo nos llama la atención que se basen en la Antigüedad Clásica y la nueva concepción del ser humano.
Reginocha ∞ & Nadia1505
Es una nueva corriente que surge en Europa en el s.XVIII .Aquí surgen grandes ideas:
→Racionalismo:
Se basa en la razón del ser humano.
→Utopismo:
Se cree que la educación supone el progreso y este, la felicidad.
→Reformismo:
Surge el Despotismo Ilustrado: reyes absolutos, a los que los intelectuales convecen para que introduzcan cambios en la sociedad.
Los pensadores más importantes de la época son : Rousseau, Voltaire y Montesquieu.
GÉNEROS LITERARIOS:
•El ensayo: en los ensayos se difundían ideas ilustradas.
Autores:
→ Fray Benito Jerónimo Feijoo escribía sobre medicina geografía e historia.Destaca Cartas Eruditas: Se recogían todos los conocimientos que circulaban por Europa.
→ Gaspar Melchor de Jovellanos destaca su obra Informe sobre la ley agraria.
→ Jose de Cadalso destaca en la Novela Epistolar con su obra Cartas Marruecas ;cartas que un muchacho marroquí le escribe a sus amigos criticando el atraso de España.
•La poesía: Meléndez Valdés ecribe églogas y poesía bucólica, que trata remas amorosos y se desarrolla en parajes ideales.
•La fábula: adquieren importancia por transmitir el saber.Mantienen la estructura de los clásicos, su creador fue Esopo.Iriarte y Samaniego fueron los autores que destacaron por ridiculizar efectos morales de la sociedad en sus obras.
•El teatro: el teatro era muy estricto; representaban una historia, que debía transcurrir en un solo día, en un único escenario,trataban de tragedia o comedia y debían tener un fin didáctico.
El principal representante del teatro Neoclásico fue Moratín, destaca su obra titulada El sí de las niñas , una obra de carácter verosímil.
CONCLUSIÓN:
De este siglo nos llama la atención que se basen en la Antigüedad Clásica y la nueva concepción del ser humano.
Reginocha ∞ & Nadia1505
jueves, 6 de octubre de 2011
Somewhere in Brooklyn - Bruno Mars ❥
Esta canción habla sobre el amor a primera vista, o por lo menos de ese deseo que sientes de volver a ver a esa persona que con un minuto que compartió contigo hizo que nunca más pueieses olvidarte de su sonrisa, su rostro o la ropa que llevava en ese instante.
Esto le sucede al protagonista de la historia que esta canción nos cuenta. La historia sucede en Brooklyn, en la parada del tren fue donde conoció a esta chica, vestida con cuero, oro y unos tenis Nike rojos escuchando Hip-Hop allí sentada,empezaron una conversación pero antes de que consiguiera su nombre el tren llegó.El protagonista no pierde la esperanza de volver a encontrarla así que la busca por toda la ciudad, y pregunta ha la gente si la han visto, pero no consigue saber su paradero.Este no se rinde,y espera volver a encontrarse con ella, el algún lugar de Brooklyn.
¿Existe el amor a primera vista?
Yo no sabría responder a esta pregunta, quizás no sea amor lo que existe, pero una atracción y unos sentimientos que hacen que no olvides a esa persona con solo cruzar una mirada claro que sí, por supuesto, y creo que a todos nos ha pasado alguna vez.
Gracias Bruno Mars, por hacerme sentir cada vez que escucho una de tus canciones, por que consigues que nosotros seamos el protagonista y por emocionarme con tu música, gracias.
Reginocha ∞
Suscribirse a:
Entradas (Atom)